+57 310 738 1267 gerencia@aguasomos.org

Unidos por el agua: Un convenio para proteger el páramo de Chingaza
(Sesquilé · Guatavita · Guasca · La Calera · Fómeque) 
Un trabajo conjunto para la conservación de un ecosistema vital

El páramo de Chingaza, y el embalse de Tominé, fuentes hídricas esenciales para Bogotá y sus alrededores, se beneficia de un importante convenio de asociación que busca proteger sus servicios ecosistémicos y la biodiversidad asociada a los complejos de páramo y bosque alto andino.  Este convenio, que se desarrolla en cinco municipios de Cundinamarca (Sesquilé, Guatavita, Guasca, La Calera y Fómeque), se basa en la implementación de Pagos por Servicios Ambientales (PSA). 

Objetivos Específicos

  • Realizar inversiones en Infraestructura Verde para el Páramo de Chingaza.
  • Implementar estrategias efectivas para los PSA.
  • Proteger las zonas de influencia del páramo de Chingaza y el embalse de Tominé.
  • Proteger las zonas críticas para el abastecimiento hídrico de Bogotá y Cundinamarca.
  • Fortalecer al menos 50 agronegocios.
  • Fortalecer las habilidades de los beneficiarios en prácticas sostenibles.
KML Layers
Preservación
0 ha
Restauración
0 ha

Beneficio hídrico esperado por actividades de preservación

(promedio expresado en millones de litros al año)

Datos compilados hasta el período Q2-2025 (Junio / 2025)

0 ML/Año

Beneficio hídrico esperado por actividades de restauración

(promedio expresado en millones de litros al año)

Datos compilados hasta el período Q2-2025 (Junio / 2025)

0 ML/Año
Acuerdos Voluntarios de Conservación
0
Predios vinculados
0
Beneficiarios directos
0
Beneficiarios indirectos
0
¿Qué son los Pagos por Servicios Ambientales (PSA)?

Los PSA son un mecanismo que reconoce e incentiva a los propietarios, poseedores u ocupantes de predios por sus acciones en pro de la protección del ecosistema. En este caso, se utiliza la metodología de miPáramo, que consiste en un incentivo en especie a cambio de la firma de un Plan de adecuación por microcuenca.

Un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad

Este convenio es el resultado de la colaboración entre diversas entidades, como la Gobernación de Cundinamarca, la Secretaría de Ambiente de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Bavaria y la Fundación Santo Domingo, con el apoyo del Fondo de Agua de Bogotá Región: «Agua Somos» y la Fundación Alianza BioCuenca. El trabajo conjunto entre estas entidades y las comunidades locales es fundamental para asegurar la protección de este ecosistema vital para la segutridad hídrica de la región.